Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Front Public Health ; 10: 813378, 2022.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-35273939

ABSTRACT

Background: In the absence of antiviral alternatives, interventions under research for COVID-19 might be offered following guidelines from WHO for monitored emergency use of unregistered and experimental interventions (MEURI). Ivermectin is among several drugs explored for its role against SARS-CoV-2, with a well-known safety profile but conflicting data regarding clinical utility for COVID-19. The aim of this report is to inform on the results of a MEURI Program of high-dose ivermectin in COVID-19 carried out by the Ministry of Health of the Province of La Pampa, Argentina. Methods: COVID-19 subjects, within 5 days of symptoms onset were invited to participate in the program, which consisted in the administration of ivermectin 0.6 mg/kg/day for 5 days plus standard of care. Active pharmacosurveillance was performed for 21 days, and hepatic laboratory assessments were performed in a subset of patients. Frequency of Intensive Care Unit (ICU) admission and COVID-19-related mortality of subjects in the ivermectin intention to treat group were compared with that observed in inhabitants of the same province during the same period not participating in the program. Results: From 21,232 subjects with COVID-19, 3,266 were offered and agreed to participate in the ivermectin program and 17,966 did not and were considered as controls. A total of 567 participants reported 819 adverse events (AEs); 3.13% discontinued ivermectin due to adverse events. ICU admission was significantly lower in the ivermectin group compared to controls among participants ≥40 year-old (1.2 vs. 2.0%, odds ratio 0.608; p = 0.024). Similarly, mortality was lower in the ivermectin group in the full group analysis (1.5 vs. 2.1%, odds ratio 0.720; p = 0.029), as well as in subjects ≥ 40 year- old (2.7 vs. 4.1%, odds ratio 0.655; p = 0.005). Conclusions: This report highlights the safety and possible efficacy of high dose ivermectin as a potentially useful intervention deserving public health-based consideration for COVID-19 patients.


Subject(s)
COVID-19 Drug Treatment , Ivermectin , Adult , Humans , Ivermectin/therapeutic use , SARS-CoV-2
2.
Rev. argent. salud publica ; 14: 1-6, 20 de Enero del 2022.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1353391

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: A través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA) se actualizó el estado de situación de las áreas provinciales de investigación en salud pública. MÉTODOS: Se realizaron reuniones virtuales de debate con los referentes REMINSA y una encuesta en Google Forms® sobre funcionamiento normativo, organizacional, presupuestario, alcance de tareas y necesidades de mejoras. RESULTADOS: Se recibieron 21 respuestas de un total de 21 provincias con referentes. Se verificó la existencia de un amplio marco de normativas regulatorias de la investigación en salud humana y, en menor medida, para impulsar la investigación en el marco de la salud pública. El 71% tiene cierta estructura institucional, el 20% ofrece becas de investigación, y el 20% posee residencias con perfil en investigación. La principal actividad es la regulación o participación en comités de ética. La promoción, difusión de resultados y elaboración de proyectos de investigación basada en evidencia quedaron relegadas (20%). Las áreas de investigación están consolidadas en la mayoría de las provincias. DISCUSIÓN: El desafío consiste en promover el desarrollo de estos sistemas en las provincias que no cuentan con áreas ministeriales y fortalecer las provincias que sí las poseen. REMINSA ha identificado oportunidades de mejorar la comunicación entre jurisdicciones, las normativas de promoción de la investigación y el trabajo en red para la investigación, la gestión y la toma de decisiones.


Subject(s)
Public Health , Health Research Policy , Research Promotion , Argentina
3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 13 Diciembre 2021. 43 p.
Monography in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1348900

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) participativa y con priorización temática constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que impacten positivamente en la salud de las poblaciones y permitan lograr los objetivos sanitarios. En la actualización de la ANISP participaron la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación. Se adaptó la herramienta original propuesta por la Organización Panamericana de la Salud, utilizada en el proceso en 2019. La actualización abarcó diferentes etapas. La selección de los temas contó con la legitimidad, reconocimiento y participación de los actores vinculados a la salud, a la gestión gubernamental y privada y a la investigación científica; se trabajó de manera federal y transversal, por consenso con las redes provinciales y un Comité Central Asesor en el MSAL. A partir de los lineamientos preliminares obtenidos, se elaboró una encuesta en línea semiestructurada, que fue distribuida a todos los actores federales y recibió 431 respuestas. El proceso resultó en 55 lineamientos priorizados, divididos en 6 áreas temáticas y 33 subtemas, seleccionados por votación según importancia, impacto y factibilidad.


Subject(s)
Argentina , Research , Public Health
4.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-6, 5/02/2021.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1291875

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) participativa y con priorización temática constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que impacten positivamente en la salud de las poblaciones y permitan lograr los objetivos sanitarios. En la actualización de la ANISP participaron la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación. Se adaptó la herramienta original propuesta por la Organización Panamericana de la Salud, utilizada en el proceso en 2019. La actualización abarcó diferentes etapas. La selección de los temas contó con la legitimidad, reconocimiento y participación de los actores vinculados a la salud, a la gestión gubernamental y privada y a la investigación científica; se trabajó de manera federal y transversal, por consenso con las redes provinciales y un Comité Central Asesor en el MSAL. A partir de los lineamientos preliminares obtenidos, se elaboró una encuesta en línea semiestructurada, que fue distribuida a todos los actores federales y recibió 431 respuestas. El proceso resultó en 55 lineamientos priorizados, divididos en 6 áreas temáticas y 33 subtemas, seleccionados por votación según importancia, impacto y factibilidad


Subject(s)
Argentina , Public Health
5.
Rev. argent. salud publica ; 13: 301-310, 5/02/2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1340934

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN : Una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) participativa y con priorización temática constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que imparten positivamente en la salud de las poblaciones y permitan lograr los objetivos sanitarios. En la actualización de la ANISP participaron la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación. Se adaptó la herramienta original propuesta por la Organización Panamericana de la Salud, utilizada en el proceso en 2019. La actualización abarcó diferentes etapas. La selección de los temas contó con la legitimidad, reconocimiento y participación de los actores vinculados a la salud, a la gestión gubernamental y privada y a la investigación científica; se trabajó de manera federal y transversal, por consenso con las redes provinciales y un Comité Central Asesor en el MSAL. A partir de los lineamientos preliminares obtenidos, se elaboró una encuesta en línea semiestructurada, que fue distribuida a todos los actores federales y recibió 431 respuestas. El proceso resultó en 55 lineamientos priorizados, divididos en 6 áreas temáticas y 33 subtemas, seleccionados por votación según importancia, impacto y factibilidad.


ABSTRACT INTRODUCTION : A participatory National Public Health Research Agenda (ANISP) with thematic prioritization is a strategic element to generóte evidence-based recommendations and public policies that have a positive impact on the health of populations and enable to achieve health objectives. The Directorate of Health Research (DIS) ofthe Argentine Ministry of Health (MSAL), through the Ministerial NetWork of Health Research (REMINSA), along with adors from the provincial and national government levels belonging to public, privóte, health, academic and research sectors participated in the update of the ANISP. They adapted the original tooI proposed by the Pan American Health Organizatlon and used in the process in 2019. The update included different stages. The selection ofthe topics had the legitimacy, recognition and participation ofthe actors involved, related to health, to government and privóte management and to scientific research; the work was conducted in a federal and transversal manner by consensus with the provincial networks and a Central Advisory Committee in the MSAL. Based on the preliminary guidelines obtained, a semi-structured online survey was developed and distributed to all federal actors, receiving 431 responses. The process resulted in 55 priorilized guidelines, divided into 6 thematic oreas and 33 sub-themes, selected by voting according to importance, impact and feasibility.

6.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; mayo 2017. 1-24 p. tab.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1399197

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN Uno de los pilares fundamentales en la toma de decisiones en salud pública es conocer cuáles son las causas de muerte de la población. El Informe Estadístico de Defunción (IED) es el registro primario del sistema de información estadística de mortalidad del país. La eficiencia sobre las estadísticas y la calidad del informe está determinada por un correcto registro de los médicos encargados de certificar los fallecimientos. No se halló bibliografía disponible en Argentina, sobre estudios acerca de la calidad de los IED. OBJETIVO Evaluar la calidad del llenado de los IED de las muertes ocurridas en la provincia de La Pampa, en el primer semestre del año 2016. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. El universo está definido por los IED de las defunciones del primer semestre del año 2016. Se calcularon proporciones de causas de muertes mal definidas o imprecisas como causa básica, secuencia lógica de las causas de defunción, categorización de todas las variables del IED según tipo de error y re categorización de las mismas para establecer calidad (buena, regular, mala o pésima). RESULTADOS Se analizaron 1330 IED. En cuanto a su calidad, el 3,9% (52) fue buena, el 5,6% (75) mala, el 43,8% (582) de calidad regular, y el 46,7% (621) tenían una calidad pésima. DISCUSIÓN La calidad de los IED está comprometida, existen errores en el llenado de los mismos, e inclusión de causas de defunciones mal definidas o imprecisas como causa básica. Dichos errores dificultan el proceso de codificación de las causas de defunción, así como la imposibilidad de realizar perfiles de mortalidad sociodemográficos de calidad ante la ausencia de datos. Se sugiere la capacitación a los actores involucrados en la realización de los IED, así como la implementación de registros digitales y el trabajo interdisciplinario de todas las partes responsables de brindar datos de calidad


Subject(s)
Death Certificates , Mortality , Cause of Death
7.
Rev. argent. salud publica ; 6(22): 35-39, mar. 2015. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869523

ABSTRACT

La ingesta elevada de sodio se asocia a una mayor incidencia de eventos cardiovasculares y muertes. Lareducción de esa ingesta resulta una intervención sanitaria costo-efectiva para la prevención. A través de un enfoque multisectorial, la iniciativa “Menos Sal, Más Vida” logró disminuir el contenido de sodio de losalimentos más consumidos en Argentina con un beneficio sanitario significativo.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases , Diet , Sodium Chloride
8.
Rev. argent. salud publica ; 4(15): 26-31, jun. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724717

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El suicidio es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En 2000, la tasa mundial de mortalidad por suicidio fue de 14,5 por 100.000 habitantes. En 2008, la tasa en Argentina fue de 7,84 y en La Pampa de 15,03.. OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de los intentos de suicidio atendidos en la Guardia de Salud Mental del Hospital Dr. Lucio Molas durante 2011. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Las fuentes de datos fueron los libros de Guardia de Salud Mental e historias clínicas. RESULTADOS: Se registró un total de 199 casos; 128 de ellos correspondieron al sexo femenino (64,3%). El rango de edades fue de 13 a 65 años. El 82,5% de los pacientes residían en Santa Rosa. Los motivos desencadenantes más frecuentes fueron: conflictos de pareja (25,6%) y conflictos familiares (17,1%). El mecanismo más utilizado fue la ingesta de medicamentos (56,8%). Las características clínicas más frecuentes fueron: intento de suicidio previo (51,8%), antecedentes psiquiátricos (25%) y consumo de alcohol o drogas ilegales (23,2%). Se registraron más casos los días lunes (19,6%) y domingos (18,6%). CONCLUSIONES: Las mujeres fueron las principales afectadas, con una razón mujer/hombre de1,8. Los conflictos familiares y/o de pareja fueron los motivos desencadenantes más frecuentes del intento de suicidio, por tal motivo, se sugieren intervenciones que incluyan un abordaje familiar y comunitario


INTRODUCTION: Suicide is one of the leading causes of death in the world. In 2000, the global suiciderate was 14.5 per 100000 population. In 2008, the ratewas 7.84 in Argentina and 15.03 in the province of La Pampa. OBJECTIVE: To describe the epidemiological profile of suicide attempts treated in the Mental Health emergency room of Hospital Dr. Lucio Molas in 2011. METHODS: A descriptive cross-sectional study was conducted. Data sources were records of the Mental Health emergency service as well as clinical records. RESULTS: The total number of cases was 199; 128 of them were females (64.3%). The age range of the patients was between 13 and 65 years, and 82.5% of them lived in Santa Rosa, the provincial capital. The most frequent triggers were couple conflicts (25.6%) and family conflicts(17.1%). The most commonly used mechanism was drug intake (56.8%). The most frequent clinical features were previous suicide attempt (51.8%), psychiatric history(25%) and consumption of alcohol or illegal drugs(23.2%). There were more cases on Mondays (19.6%) and Sundays (18.6%). CONCLUSIONS: Women were primarily affected, with a ratio female/male of 1.8. The most frequent triggers of suicide attempts were couple conflicts and family conflicts, for that reason, family and community related interventions are recommendable


Subject(s)
Humans , Cross-Sectional Studies , Epidemiology , Suicide, Attempted/statistics & numerical data , Risk Factors , Mental Health/statistics & numerical data , Suicide/statistics & numerical data
9.
Rev. argent. salud publica ; 4(15): 26-31, jun. 2013. tab, graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-129878

ABSTRACT

INTRODUCCION: El suicidio es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En 2000, la tasa mundial de mortalidad por suicidio fue de 14,5 por 100.000 habitantes. En 2008, la tasa en Argentina fue de 7,84 y en La Pampa de 15,03.. OBJETIVO: Describir el perfil epidemiológico de los intentos de suicidio atendidos en la Guardia de Salud Mental del Hospital Dr. Lucio Molas durante 2011. METODOS: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Las fuentes de datos fueron los libros de Guardia de Salud Mental e historias clínicas. RESULTADOS: Se registró un total de 199 casos; 128 de ellos correspondieron al sexo femenino (64,3%). El rango de edades fue de 13 a 65 años. El 82,5% de los pacientes residían en Santa Rosa. Los motivos desencadenantes más frecuentes fueron: conflictos de pareja (25,6%) y conflictos familiares (17,1%). El mecanismo más utilizado fue la ingesta de medicamentos (56,8%). Las características clínicas más frecuentes fueron: intento de suicidio previo (51,8%), antecedentes psiquiátricos (25%) y consumo de alcohol o drogas ilegales (23,2%). Se registraron más casos los días lunes (19,6%) y domingos (18,6%). CONCLUSIONES: Las mujeres fueron las principales afectadas, con una razón mujer/hombre de1,8. Los conflictos familiares y/o de pareja fueron los motivos desencadenantes más frecuentes del intento de suicidio, por tal motivo, se sugieren intervenciones que incluyan un abordaje familiar y comunitario (AU)


INTRODUCTION: Suicide is one of the leading causes of death in the world. In 2000, the global suiciderate was 14.5 per 100000 population. In 2008, the ratewas 7.84 in Argentina and 15.03 in the province of La Pampa. OBJECTIVE: To describe the epidemiological profile of suicide attempts treated in the Mental Health emergency room of Hospital Dr. Lucio Molas in 2011. METHODS: A descriptive cross-sectional study was conducted. Data sources were records of the Mental Health emergency service as well as clinical records. RESULTS: The total number of cases was 199; 128 of them were females (64.3%). The age range of the patients was between 13 and 65 years, and 82.5% of them lived in Santa Rosa, the provincial capital. The most frequent triggers were couple conflicts (25.6%) and family conflicts(17.1%). The most commonly used mechanism was drug intake (56.8%). The most frequent clinical features were previous suicide attempt (51.8%), psychiatric history(25%) and consumption of alcohol or illegal drugs(23.2%). There were more cases on Mondays (19.6%) and Sundays (18.6%). CONCLUSIONS: Women were primarily affected, with a ratio female/male of 1.8. The most frequent triggers of suicide attempts were couple conflicts and family conflicts, for that reason, family and community related interventions are recommendable (AU)


Subject(s)
Humans , Suicide, Attempted/statistics & numerical data , Suicide/statistics & numerical data , Mental Health/statistics & numerical data , Epidemiology , Cross-Sectional Studies , Risk Factors
10.
Rio de Janeiro; s.n; 2010. 77 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-596744

ABSTRACT

La obesidad actualmente configura uno de los problemas más serios para la salud pública mundial. En los países en desarrollo, si bien los datos sobre las tendencias de la obesidad son escasos, se admite que la obesidad en la población adulta de estos países está aumentando de manera alarmante, como ocurre en los países de América Latina. El objetivo del presente estudio es estimar la prevalencia de obesidad en Argentina y sus regiones e investigar factores asociados. Los datos de este trabajo provienen de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENFR), coordinada por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante el año 2005. El muestreo de la ENFR fue probabilístico, polietápico, estratificado. Se entrevistó al jefe del hogar para los datos referidos al conjunto familiar y vivienda, y luego de cada hogar se seleccionó al azar a una persona de 18 años y más, quien respondió el cuestionario individual. Para el presente estudio, se consideraron a los individuos con menos de 60 años (n= 32715) que representan el 79 por cento de la muestra. El indicador de obesidad se basa en el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC), utilizando los valores de altura y peso reportados por los participantes, y categorizado de acuerdo a criterios establecidos por OMS. La primera etapa del trabajo consistió en un análisis descriptivo de la distribución proporcional de las cuatro categorías del IMC discriminadas por edad, sexo y regiones geográficas del país. La investigación de factores de riesgo por sexo se realizó mediante modelos logísticos multivariados...


Subject(s)
Humans , Adult , Body Mass Index , Obesity/epidemiology , Argentina/epidemiology , Logistic Models , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...